-
Este blog fue escrito por el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo (Informe GEM) y su proceso de edición es independiente de la UNESCO.
Redes sociales
-
Últimas entradas
- Existe una gran disparidad en las horas de trabajo de los docentes 8 enero, 2021
- Postule a la tercera ronda del programa de becas del Informe GEM 17 diciembre, 2020
- Los desafíos de una educación inclusiva para las personas con discapacidad en Nicaragua 14 diciembre, 2020
- Educación del alumnado con discapacidad en Cuba 9 diciembre, 2020
- Los planes de recuperación del aprendizaje y de financiación tras la pandemia no deben ignorar a las personas más desfavorecidas 4 diciembre, 2020
Comentarios recientes
Archivos
- enero 2021 (1)
- diciembre 2020 (5)
- noviembre 2020 (4)
- octubre 2020 (4)
- septiembre 2020 (1)
- agosto 2020 (1)
- julio 2020 (3)
- junio 2020 (6)
- mayo 2020 (7)
- abril 2020 (11)
- marzo 2020 (11)
- febrero 2020 (4)
- enero 2020 (4)
- diciembre 2019 (7)
- noviembre 2019 (4)
- octubre 2019 (1)
- septiembre 2019 (7)
- agosto 2019 (1)
- julio 2019 (6)
- junio 2019 (4)
- mayo 2019 (3)
- abril 2019 (4)
- marzo 2019 (6)
- febrero 2019 (5)
- enero 2019 (3)
- diciembre 2018 (2)
- noviembre 2018 (5)
- octubre 2018 (1)
- septiembre 2018 (8)
- agosto 2018 (2)
- julio 2018 (7)
- junio 2018 (4)
- mayo 2018 (6)
- abril 2018 (4)
- marzo 2018 (3)
- febrero 2018 (5)
- enero 2018 (4)
- diciembre 2017 (8)
- noviembre 2017 (5)
- octubre 2017 (5)
- septiembre 2017 (4)
- agosto 2017 (2)
- julio 2017 (7)
- junio 2017 (5)
- mayo 2017 (4)
- abril 2017 (4)
- marzo 2017 (6)
- febrero 2017 (3)
- enero 2017 (9)
- diciembre 2016 (3)
- noviembre 2016 (3)
- octubre 2016 (14)
- septiembre 2016 (7)
- agosto 2016 (3)
- julio 2016 (13)
- junio 2016 (3)
- mayo 2016 (8)
- abril 2016 (7)
- marzo 2016 (5)
- febrero 2016 (10)
- enero 2016 (6)
Archivo mensual: julio 2016
Tenemos mucho por hacer: 263 millones de niños y jóvenes no asisten a la escuela
Silvia Montoya, Directora del Instituto de Estadística de la UNESCO, y Aaron Benavot, Director del Informe para el Seguimiento de la Educación en el Mundo Desde hace años sabemos que hay demasiados niños en edad escolar que no asisten a … Seguir leyendo
Publicado en educacion, Objetivos de Desarrollo Sostenible, Sin categoría
Etiquetado educacion, escolares, objectivos de desarrollo sostenible
Deja un comentario
Absentismo escolar: el reto educativo en África Subsahariana
Silvia Montoya, Directora del Instituto de Estadística de la UNESCO, y Aaron Benavot, Director del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo Con una zona euro en estado de confusión y un crecimiento económico lento en los Estados … Seguir leyendo
Publicado en Desarrollo, educacion, Objetivos de Desarrollo Sostenible, Sin categoría
Etiquetado ayuda humanitaria, África Subsahariana, conflicto, educacion, escolares
Deja un comentario
Enseñar a refugiados en Malawi
Dede Buloba Todo el mundo está de acuerdo en que la educación es importante en un campo de refugiados, para ayudar a aquellos que han tenido que dejar la escuela a que puedan cruzar la frontera. Hablo por experiencia propia, … Seguir leyendo
Publicado en conflicto, Desarrollo, educacion, Objetivos de Desarrollo Sostenible, Sin categoría
Etiquetado conflicto, educacion, escolares, malawi, objectivos de desarrollo sostenible
Deja un comentario
¿Cuándo atenta contra los derechos humanos la financiación pública de escuelas privadas?
Sylvain Aubry, Iniciativa Global para los Derechos Económicos, Sociales y Culturales Cuando, a inicios de año, el Ministerio de Educación de Liberia anunció su intención de externalizar la gestión de todos sus centros de educación preescolar y primaria a proveedores … Seguir leyendo
Publicado en educacion, Objetivos de Desarrollo Sostenible, regulación, Sin categoría
Etiquetado educacion, escolares, liberia, objectivos de desarrollo sostenible
Deja un comentario
Los jóvenes no son máquinas de memorizar
Antonio Mateos Jiménez es Doctor en Biología por la Universidad Complutense de Madrid y Profesor Titular de Didáctica de las Ciencias Experimentales en la Facultad de Educación de Toledo (Universidad de Castilla-La Mancha, España) La educación parece ser uno de … Seguir leyendo
Publicado en Desarrollo, educacion, Objetivos de Desarrollo Sostenible, Sin categoría
Etiquetado educacion, objectivos de desarrollo sostenible
Deja un comentario
La importancia de medir adecuadamente el gasto social
Laís Abramo, Directora de la División de Desarrollo Social de la CEPAL La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Ministerio Coordinador de Desarrollo Social (MCDS) del Ecuador organizaron el pasado 5 y 6 de julio … Seguir leyendo
Publicado en Desarrollo, educacion, Objetivos de Desarrollo Sostenible, Sin categoría
Etiquetado desarrollo, desigualdad económica, educacion
Deja un comentario
14 millones de niños y jóvenes no asisten a la escuela en América Latina y el Caribe
El 11 de julio se celebró en Nueva York el Foro PolÍtico de Alto Nivel, sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El Instituto de Estadística de la UNESCO (IEU) y el Informe GEM elaboraron un documento que se debatió durante … Seguir leyendo
Publicado en Sin categoría
Deja un comentario
Padres pobres, hijos pobres
Roger Senserrich trabaja como coordinador de programas en CAHS, una ONG ubicada en Connecticut y centrada en temas de pobreza. Y escribe sobre asuntos de política y economía en diversos medios, como Politikon, Jot Down y EldIario.es La educación, la … Seguir leyendo
Publicado en Sin categoría
Deja un comentario
Tras 60 años de guerra, educación y no tanques
En Colombia se ha escrito punto y final a la guerra. El Ministerio de Educación liderado por Gina Parody y la agencia McCann Worldgroup deciden juntos apostar por un proyecto que permitirá cambiarle el rostro a la guerra y darle … Seguir leyendo
Publicado en educacion, Objetivos de Desarrollo Sostenible, Sin categoría
Etiquetado conflicto, educacion, escolares, tanques
Deja un comentario
Los argumentos y pruebas detrás de las alianzas público-privadas en educación
Donald Baum, Profesor Adjunto de Políticas Educativas y Economía, Universidad Brigham Young A lo largo de los últimos meses, Liberia se ha convertido en un lugar y fuente de debate significativo tras su decisión de iniciar una alianza público-privada (APP) … Seguir leyendo
Publicado en Sin categoría
Deja un comentario